Blogia
Mario Godoy

Banco Central del Ecuador adapta firma electrónica en el país

El Banco Central (BCE) implementó el sistema de firma electrónica con el objetivo de disminuir la corrupción en las entidades públicas de país, señaló el director de la entidad de Certificación de Información del BCE, Marcelo Balarezo.

El funcionario mencionó que este sistema también permitirá transparentar los trámites burocráticos que realice la ciudadanía. Por ejemplo, "las personas podrán emplear este mecanismo para el pago de impuestos vía Internet", explicó.

El Central será la entidad reguladora que emita los permisos y regule a las demás instituciones públicas que se integren al sistema de firma electrónica, comentó Balarezo.

Este proceso lo han implementado naciones como Chile, Colombia, Brasil y Argentina.

Los países europeos fueron los pioneros en utilizar esta técnica, por ejemplo, "casi todas las entidades tanto públicas como privadas lo emplean".

Es así que la firma electrónica se ha constituido en una herramienta tecnológica basada en estándares internacionales, sostuvo el representante de la entidad, quien aseguró que es 100% seguro e inalterable.

La firma electrónica tiene igual validez que una manuscrita y posee los mismos efectos jurídicos. Además, "permite un ahorro sustancial para cada empresa", aseguró el funcionario.

Según datos de la Presidencia de la República, unas 45 instituciones del Gobierno adaptarán a todas sus transacciones la nueva modalidad, con lo cual se prevé que el Estado ahorre unos $12 millones anuales en papel, personal de mensajería, impresiones y cuidar el medioambiente". (APB)

0 comentarios