Blogia
Mario Godoy

El desarrollo de la tecnología de la información

Las Tecnologías de la Información han sido conceptualizadas como la integración y convergencia de la computación microelectrónica, las telecomunicaciones y la técnica para el procesamiento de datos, sus principales componentes son: el factor humano, los contenidos de la información, el equipamiento, la infraestructura material, el software y los mecanismos de intercambio electrónico de información, los elementos de política y regulaciones y los recursos financieros.

¿Constituye la información entre computadoras, las redes integrales de servicios digitales, la transmisión por satélite y el flujo de datos transfronteras un problema global de la humanidad y una seria cuestión política de imprevisible conciencia social y económica?.

Si analizamos detenidamente estos componentes nos damos cuenta que son los principales protagonistas del desarrollo informático, en una sociedad tanto para su desarrollo como para su aplicación, además se reconoce como las tecnologías de la información constituyen el núcleo central de una transformación multidimensional que experimenta la economía y la sociedad, de aquí lo importante que es el estudio y dominio de las influencias que tal transformación impone al ser humano como ente social, ya que tiende a modificar no sólo sus hábitos y patrones de conducta, sino, incluso, su forma de pensar.

Los factores claves han sido:

  • Las armas de la microelectrónica que han posibilitado el descomunal avance en la potencia y capacidad de cómputo de los ordenadores.
  • Los avances en las telecomunicaciones han provocado explosión del uso de las redes de alcances locales y globales.
  • El desarrollo acelerado de programas y aplicaciones que se generalizan acercándose más al "gran publico" mediante interfaces de fácil comunicación, agradables con el uso de las técnicas de multimedia.

Estos factores hacen que cada día los costos se reduzcan y por tanto se amplíe el uso de estos medios en otros sectores, no sólo en la academia militar o industrial, sino en el sector empresarial, en la salud, la educación, el ocio y los propios hogares.

Se considera que en este sector se concentran las mayores inversiones a escala mundial y hasta existen teorías de corrientes sociológicas, con enfoque idealistas, que consideran como el elemento milagroso, catalizador a la solución de los problemas económicos sociales.

Es importante señalar que las NTIC hoy actúan como un importante motor del crecimiento porque a sus ventajas económicas en términos de valor añadido, productividad y empleo, se suman otras relacionadas con su carácter interconectivo bidireccional, que permite la transmisión y generalización de ventajas y experiencias entre diferentes regiones y ambientes.

Esta nueva revolución tecnológica no solo ignora las barreras del tiempo y el espacio ya que sus servicios están las 24 horas y en cualquier rincón del planeta, sino que también modifican las soluciones ínter ciudadanos y ésta con las diferentes instituciones.

El acceso a grandes bases de conocimientos en Universidades y Bibliotecas, la enseñanza a distancia, la colaboración desinteresada entre centros de investigación o el empleo de la Telemedicina son ejemplos del infinito universo de posibilidades que pueden brindar estas tecnologías y que hoy enaltecen la condición humana.

Es contradictorio pues que actualmente, muchos proveedores de servicios satélites tienen cubiertos sus canales con negocios tan lucrativos como televisión digital, sin embargo, ninguno pone tal infraestructura a disposición de servicios de corte social aún cuando una pequeña explotación de estas tecnologías pudiese salvar vidas humanas.

Ejemplos:

  1. El alquiler de un canal completamente bidireccional cuesta alrededor de 2000 USD por mes, con semejante infraestructura pudieran implementarse múltiples aplicaciones de telemedicina que salvarían vidas humanas en comunidades pobres, geográficamente remotas.
  2. La tecnología satélite permite la comunicación telefónica desde los lugares más aislados con tarifas comerciales que oscilan desde 3 dólares hasta 1 dólar el minuto sirviendo esta infraestructura para teléfonos, fax y datos, ¿cuántas vidas se hubieran podido salvar en Centroamérica en el pasado desastre natural producido por el huracán Mich si estas tecnologías se hubiesen empleado?.

3. Contrastes de la informatización de la sociedad.

Hasta el momento en la primera parte de este trabajo se ha expuesto una imagen idílica del efecto de las tecnologías como fuente pura de soluciones y no de problemas adicionales. La propia historia ha demostrado como el desarrollo de la técnica y su difusión resultan generalmente un arma de doble filo, a la que se asocian efectos colaterales nocivos, la gravedad creciente y la constante preocupación para los hombres de bien.

Existe hoy en día una despiadada lucha que llevan a cabo las grandes empresas por el control del mercado de los contenidos y la televisión digital, esta ha ocasionado una ola de fusiones y adquisiciones con la consecuente aparición de gigantescos consorcios tecnológicos, con tanta influencia en la sociedad como los propios gobiernos y que amenazan con convertirse en los manipuladores de la conciencia del individuo.

Mientras el dominio "Ciberespacio" se va convirtiendo en nuevo habitad de acciones perniciosas y males de todo tipo. Flagelos como el tráfico de drogas, la prostitución infantil, la propaganda neofascista y terrorista, los robos, los constantes ataques de los denominados "hackers" o la evasión de leyes, constituyen "el lado oscuro".
Efectos colaterales son también la transculturización y la pérdida de identidad, la propaganda despiadada cada vez más rutilante, refinada y sus nefastas secuelas de depresión, enajenación y egocentrismo.
Las grandes compañías poseen el dominio de los llamados contenidos de información en la red. De esta forma los contenidos, portadores de ideas, políticas y modos de vida provenientes de los países explotadores, imponen su estilo de vida de forma muy refinada y "personalizadamente" interiorizada por el usuario.

Hace más de un siglo Federico Engels planteó; "no debemos vanagloriarnos de todas nuestras victorias sobre la naturaleza (.....) si bien es cierto que las primeras consecuencias de dicha victoria son las previstas, pueden aparecer consecuencias secundarias muy distintas, totalmente imprevistas que no pocas veces cancelan los primeros".

El efecto beneficioso de la ciencia y la técnica lo determinan, en lo fundamental, los hombres que controlan su desarrollo y utilización, de modo que para convertir en realidad el progreso y bienestar que ellos pueden ofrecer, se requiere en primer lugar de una organización social capaz de subordinar el fruto de la actividad humana a los intereses vitales de la sociedad como un todo, y no a la de un grupo ávido de ganancias y poder.

Hoy en día este contraste se manifiesta en:

  • El 62% de las líneas telefónicas instaladas en todo el mundo se concentran tan solo en los 23 países más ricos los que representan menos del 15% de la población mundial.
  • El 60% del total de la población de los países subdesarrollados habita en zonas rurales, sin embargo, más del 80% de sus escasas líneas telefónicas están situadas en las zonas urbanas.
  • Distribución mundial de los nuevos tipos de redes y servicios con el siguiente comportamiento en países desarrollados o dominantes: 84% de los abonados al servicio móvil celular, 91% de todos los aparatos de fax, 92% de los servidores Internet y en todo el continente africano, existen menos teléfonos celulares que en Tailandia, en el mundo existen 1 466 millones de hogares, sólo una tercera parte de ellos, 500 millones, tienen servicios telefónicos, lo que representa el 34% de todos los hogares del mundo, la propia Unión Internacional de Telecomunicaciones reconoce que en la actualidad la mitad de la humanidad está a más de dos horas de camino de un teléfono, 20 % de las líneas telefónicas del globo y el 90% de los suscriptores de teléfonos móviles se encuentran en los 24 países más industrializados (16% de población mundial), el 90 % de los canales de satélites son destinados a la comunicación Norte- Norte, y llamar por teléfono de sur a norte cuesta de 5 a 10 veces más que a la inversa, solo el 2% de los latinoamericanos tienen acceso a INTERNET, en los propios EEUU mientras un 75% de sus habitantes tienen acceso a la red, otro 21% resulta funcionalmente analfabeto.

Una vez más la presencia de cómo la nueva Revolución Industrial (era de la información), ha devenido multiplicadoramente del legendario abismo entre explotados y explotadores, entre ricos y pobres.

 

Fuente: http://www.monografias.com/trabajos14/informatica-social/informatica-social.shtml

6 comentarios

Esteban Baez Flores -

Primero tenemos que aceptar el hecho que vivimos en un mundo tecnologico, nuestra forma de vida se basa en la tecnologia muchas veses, la persona que n usa el internet simplemente n se adapta al mundo actual, hasta las personas de avansada edad saben lo basico del uso del internet, y n digamos las personas q nacieron justo en en estas epocas actuales. Podemos ver como un niño de 5 años sabe mas que un adulto muchas veses esos niños o esa generacion n hacen nada mas que pasar en internet y ver las nuevas foemas de tecnoligis que existen en un punto eso esta bien porque nos da la seguridad que en un fututro los avanses tecnoligicos seran mejores pero los delitos aunmentarian la sociedad en si cambiaria la inseguridad tecnologica seria el problema diario.
Debemos comensar a pensar que la tecnologia asi como es una ayuda pra todas las personas es algo que si no se la sabe manejar de forma correcta es una arma muy poderosa pra cualquiera que sepa uzarla.

Camilo Idrovo -

Primero debemos entender que el internet es un modelo de negocio donde la velocidad de implementación es clave, es decir en el internet paso lo contrario de las empresas físicas; El más rápido se come al más grande.
Con esto quiero dar a entender que la tecnología ha tenido un tremendo impacto en el área laboral donde lo que ha hecho es acelerar los procesos socio económicos.
Por ejemplo:
La primera persona en generar una fortuna de un billón de dólares como patrimonio neto fue John D. Rockefeller y se tardo 18 años en conseguir esta inmensa fortuna, en una época donde la tecnología no era parte fundamental de la vida de las personas.
Por otra parte gracias al desarrollo tecnológico vivido en la época actual; Jeff Bezos creador de Amazon.com logro generar una fortuna de 1 billón de dólares como patrimonio neto en tan solo 18 meses.
En Ecuador podemos observar el mismo fenómeno donde la producción y la explotación tecnológica van de la mano, claro está que a menor escala.
El correo electrónico dio paso a que los paquetes de información se puedan enviar en tan solo unos pocos clicks lo que aumento la carga laboral en vez de reducirla.
La tecnología no está hecha para hacernos la vida más fácil, está hecha para acelerar e incrementar la productividad y el desarrollo.
Si la tecnología cumpliera la función de hacernos la vida más fácil todos trabajaríamos cada vez menos horas pero el efecto es el contrario.

Paul Gordillo -

Las tecnologías de la información vienen sufriendo un gran avance puesto que en los últimos tiempos nos vemos invadidos de elementos tecnológicos con los cuales la humanidad viene trabajando de una mejor manera, se da la integración de la sociedad con la tecnología informática ya que en la actualidad y debido a la implementación de estos elementos electrónicos podemos realizar varias actividades como el simple hecho de tener una llamada virtual desde cualquier parte del mundo , hasta poder observar que ocurre en cualquier lugar del planeta con el uso satelital de televisión , todas estas posibilidades las tenemos gracias a las nuevas tecnologías de la información, la mayoría de personas tienen acceso a esta oportunidad y como el costo no es muy elevado cada vez aumenta el uso de dichos productos electrónicos que se encuentran a cualquier hora del día y en cualquier lugar del mudo , esto también de una u otra manera se a impedido que las relaciones interpersonales se pierdan ya que todo hoy en día se lo realiza desde un dispositivo electrónico, también este medio del cyber espacio a sido mal utilizado para promover prostitución , narcotráfico y etc , dentro de lo que tiene que ver con nuestro país no todas las personas tienen acceso a las nuevas tecnologías informáticas sobre todo en la zona rural , aquí tendría que haber una igualdad para todos , pero esto también cabe mencionar que no todas las personas tienen la posibilidad económica para acceder a este tipo de productos, pero también hay que mencionar algo positivo al observar un avance en el que se ve involucrado el gobierno nacional puesto que ellos también están haciendo uso de estos nuevos elementos informáticos dentro de lo que tiene que ver con las licitaciones públicas mediante la web se envía las invitaciones para que los interesados de igual manera vía on -line puedan enviar sus propuestas , pero queda siempre la duda de que si es transparente el concurso ¡!! En fin eso lo dejo como interrogante!! para finalizar creo existe una relación entre explotados y explotadores debido a que los dos se ven involucrados en esto que es el desarrollo de las tecnologías de información ya que ellos ofrecen sus servicios productos etc y los otros aceptan tal manera para el uso diario de sus vidas.

Karla Orozco -

Es evidente el desarrollo que ha tenido la tecnologia con el pasar del tiempo, como tambien es notable que se ha convertido en un elemnto necesario paara la vida del hombre ya que al incorporarse dentro de la sociedad, involucró notablemente a sus usuarios y llegó a ser indispensable para casi el diario vivir. Quien no sta involucrado a la tecnologia y a su desarollo? n al actualidad creo q existe un nuemero reducido de gente q no se ha relacionado por completo a ello, pero la gran mayoria sí! todos estaamos inmersos a su uso, sus cambios y desarrolos, en el caso del Ecuador hasta existen varias entidades publicas que usan LA TECNOLOGIA (internet, instrumentos tecnologicos, etc) en las cuales no solo los usuarios de estas entidades hacen uso de ella sino tambien los servidores puublicos, por nombrar solo un ejemplo de muchos.
Es verdad que el desarrollo de la tecnologia ha tenido su lado obscuro, pero creo que se ha dado debido a la poca información sobre el mismo y talvez sobre el acaparamiento de los grandes productores de la tecnologia quienes buscan un efecto lucrativo sin importar de las causas negativas que este pueda tener en el uso indebido de esta maravillosa herramienta.
Para finalizar, peinso que si en nuestro pais no existe una cobertura tecnologica (internet) a nivel nacional, en cada ricon de nuestro territorio no sea porque existe una exclusión o discrminacion tecnologica... sino a que la incorporacion tecnologica dentro de nuestro pais se ha estado desarrollando a paso lento... hace años atras no mas d 5 6 años no contabamos con tantos elementos tecnologicos como ahora.
Es cuestion de tiempo, ya que esto es un proceso... y los procesos no se dan de un dia para el otro...

Fernanda Pozo -

Sin duda la tecnología es una herramienta elemental para los seres humanos en la actualidad, pero al no tener todos acceso por igual a ella, se evidencia una discriminación.
Si con la tecnología podemos mejorar el estilo de vida de las personas, todos deberíamos tener la posibilidad de acceder por igual a ella, y el gobierno debería garantizar el acceso a las diferentes tecnologías convirtiéndole en un bien público.

DANIELA -

Considero q la tecnologia es un medio mas para explotar a la gente, pagamos todo impuestos pero no todos los sectores reciben l mismo acceso a tecnologias, si todos pagamos el presupuesto del estado xq no todos disfrutamos?