61% del software vendido en la región es pirata
El Estudio Mundial de Piratería de Software 2011 revela que el 61% del software que se vende en América Latina es ilegal, pero que la región tuvo una mejoría del 3% respecto al año 2010. Sin embargo, el panorama no es el mismo para Ecuador.
La investigación realizada por Business Software Alliance (BSA) y publicada este mes informa que en Ecuador la piratería del software continúa en leve aumento, pasando de 66% en 2007 a 68% en 2011.
Estas cifras ubican a Ecuador, junto con Uruguay, en el sexto puesto (de catorce) de países con menor cantidad de software pirata de la región, por delante de Argentina (69%) y de Panamá y Paraguay (72% y 83%).
Según el informe difundido por BSA, Colombia y Brasil son los países con menor proporción de piratería, ambos con 53%. En tanto que el país latinoamericano con el mayor grado de este ejercicio es Venezuela, donde el software no legítimo representa el 88% y valdría 668 millones de dólares en el mercado ilegal.
El estudio además expone que los usuarios que más piratean software son mayormente hombres jóvenes y que es dos veces más probable que vivan en países emergentes. Sumado a esto, explica que la mayoría de los que se dedican a este negocio dicen no correr riesgos de ser descubiertos.
A nivel global, el grado de piratería es del 42%, y esta actividad podría llegar a recaudar 63.456 billones de dólares al año.
El más pirata y el menos pirata del mundo
Además, el análisis destaca que el país más pirata del mundo es Zimbabwe, donde el 92% de todos los programas informáticos es ilegal. Mientras que Estados Unidos se ubica en la cima de los menos piratas, con 19%.
Fuente: http://www.eluniverso.com/2012/05/16/1/1356/61-software-vendido-region-pirata.html
5 comentarios
Martha Palma -
Esteban Alejandro Baez Flores -
Un ejemplo a seguir es el país de Estados Unidos de América, en cuanto a la erradicación de la piratería poniendo seguridades que provee el gobierno en cuanto a las sanciones que provocaría el hecho de la piratería.
Fuera de esto, se debería concientizar a la gente debido a la gravedad del tema, ya que esto conlleva a un daño a los derechos de autor; y si esto constituyera un daño a nuestro patrimonio personal no nos gustaría que lo hicieran.
Finalmente, la piratería de software es algo que afecta a todos, de una manera directa e indirecta, y que el gobierno y otras organizaciones deberían realizar campañas para evitar que suceda, concientizando a la gente, así como creando leyes que sancionen a los infractores.
David Quiñones -
Sonia -
Jeniffer Romero -
Como pude ver en la lectura que el país con menos piratería es Estados Unidos con el 19% que por obvias razones existe una legislación en la cual sanciona estos actos con grande multas y si no estoy mal puede llegar hasta la cárcel.
Por ende este problema causara grandes pérdidas económicas en la cual puede llegar a causar grandes complicaciones.
Lamentablemente en Ecuador es una realidad la piratería, y sería absurdo taparnos los ojos como si nada pasara. El simple hecho de que las personas que comenten este delito, es su mayoría desconocen de las sanciones que existen, como nuestra constitución nos dice que el desconocimiento de la ley no es excusa. Y tenemos que ser consientes que este es un gran problema.
Es evidente que la piratería ataca cada vez más a la sociedad en general. Porque no solo existe un solo afectado en este tema.